Con la denominación de “Asociación Granadina de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple”, en anagrama “AGRAFIM”, se constituye en Granada, en diciembre del año 2.000, una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de los dispuesto en el art. 22 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de aquella, así como las disposiciones normativas concordantes.
La Asociación constituida tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, pudiendo realizar, en consecuencia, todos aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que ha sido creada, con sujeción a lo establecido en el ordenamiento jurídico.
Sus fines como Asociación son:
- Promover y defender los derechos e intereses de las personas afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.
- Divulgar a la opinión pública, en orden a la toma de conciencia social, la problemática que plantea la enfermedad.
- Fomentar estudios de investigación sobre la etiología y tratamiento de la enfermedad.
- Prestar a los afectados de Fibromialgia y a sus familiares ayuda en aspectos de asistencia social, laborales, jurídicos, psicológicos y de cualquier otro tipo en relación a la enfermedad.
- Colaborar con cuantas personas físicas o jurídicas, instituciones públicas o privadas en el desarrollo de actividades que puedan beneficiar al colectivo de afectado de Fibromialgia y S. de Fatiga Crónica.
- Cualesquiera otros fines que, dentro del objeto de la Asociación, se consideran útiles para la mejora de las condiciones de los Afectados de Fibromialgia y S. de Fatiga Crónica y de cualquier otra persona.
Y en cumplimiento de la finalidad de divulgar a la opinión pública, en orden a la toma de conciencia social, la problemática que plantea la enfermedad, se desarrollan, entre otras actividades, la planificación, organización y ejecución de las Jornadas de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad química múltiple.
La mentada asociación, debido a su naturaleza y al ser sin ánimo de lucro, no percibe financiación pública ni privada estable, diferente a la aportada por los socios afectados por la enfermedad en forma de cuota. Dicha cantidad acumulada de las cuotas va dirigida a la atención básica de las necesidades de las personas afectadas: mantenimiento de la sede, gastos corrientes y contratos eventuales de profesionales implicados.
FUNDAMENTACIÓN
Los Síndromes de Sensibilización Central (entre ellos los más comúnmente diagnosticados: FM, SFC y SQM), se les considera como un conjunto de enfermedades que presentan manifestaciones multisistémicas fluctuantes, sin causas previas aparentes que las justifiquen, en las que se da una hiperexcitación de ciertos grupos de neuronas, especialmente aquellas relacionadas con la sensación de dolor. Los estudios científicos hablan de unos 42 síntomas que se pueden asociar a estas patologías, entre ellos los más frecuentes son dolor, fatiga, trastornos del sueño, disminución de la capacidad de atención y concentración, altibajos emocionales, migrañas, colon irritable, parestesias, Síndrome temporo-mandibular, trastornos intestinales, etc.)
La evolución de estas enfermedades, reconocidas por la OMS desde 1992, es compleja, variable y afecta a todas las áreas de la vida. Por ello, al hablar de enfermedades del sistema central, hablamos de enfermedades que provocan la disminución de la capacidad que el individuo tenía para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y que ahora se ve reducida/limitada de forma progresiva. Dicha situación mantenida en el tiempo, provoca también una afectación evidente en la estabilidad y bienestar emocional de la persona afectada y su entorno más cercano, (desesperanza, frustración, desdicha, infravaloración, sentimiento de inutilidad, incomprensión, culpabilidad, ansiedad, estrés asilamiento social, etc), lo que repercute agravando la sintomatología física existente.
No hay pruebas médicas específicas, así que por ahora el diagnóstico sigue siendo diferencial (por descartes con otras patologías). Pero sí hay criterios diagnósticos que permiten al profesional poder reconocer su existencia. AI ser enfermedades de causa desconocida, los tratamientos farmacológicos son paliativos (para mitigar los síntomas), sin conseguir en la mayoría de los casos tratamientos específicos y eficaces.
Por ello, Agrafim se muestra como un complemento a la Seguridad Social, ofreciendo un tratamiento multidisciplinar, avalado científicamente, como lo más eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías, por lo tanto también para sus familiares y círculos más cercanos, garantizando un continuo asesoramiento y red de apoyos.

Atención, información y acogida:
En la atención prestada, telefónica y presencialmente, se atienden las dudas planteadas y se apoya la información y asesoramiento ofrecido con documentación de la Sociedad Española de Reumatología, Escuela de Pacientes y otras informaciones que han ido recogiendo los avances en el conocimiento de la enfermedad. lgualmente se les facilita información de la labor que desarrolla la Asociación, los beneficios que conlleva estar entre iguales y participar del tratamiento multidisciplinar que ofrecemos, para que mejoren su calidad de vida.
- Individuales:
- Psicología individual, de pareja y familiar.
- Fisioterapia.
- Nutricionista.
- Trabajo social.
- Asesoramiento médico.
- Asesoramiento jurídico.
- Convenios de colaboración con empresas externas.
- Grupales:
- Entrenamiento funcional.
- Actividad aeróbica adaptada.
- Gimnasia adaptada.
- Yoga
- Talleres de psicología (afrontamiento, autoestima, calidad de sueño, agilidad mental, etc.).
- Mindfulness
- Piscina terapéutica adaptada a las necesidades del colectivo.
- Actividades multidisciplinares (charlas, actividades de convivencia, risoterapia, etc.).
Calle Ribera del Violón n º5 local 9, 18006 (Granada).