ATHEGJ es una entidad sin ánimo de lucro, formada por personas voluntarias interesadas por las enfermedades hepáticas, por las personas que las padecen y por sus posibles soluciones terapéuticas.
La Asociación fue constituida en Granada en el año 2003 y dada de alta en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía con el núm. 5077-Sección 1ª.
La misión de ATHEGJ es asesorar y atender todos los aspectos relativos a la patología y sus posibles soluciones terapéuticas, psicológicas, sociales, jurídicas y laborales de las personas enfermas y trasplantadas hepáticas y sus familiares.
La visión de la Asociación a medio largo plazo es proporcionar atención psicológica individualizada y/o grupal a todas las personas enfermas o trasplantadas hepáticas y sus familias que la necesiten, en los entornos hospitalarios de las provincias de Granada y Jaén.
En otra línea se pretende conseguir un aumento en la concienciación social sobre esta problemática, en la investigación científica de enfermedades hepáticas crónicas y en la creación de nuevas unidades de trasplante hepático, con estructuras y funcionamiento óptimo.
Entre sus objetivos destacan la promoción de campañas de prevención de las enfermedades hepáticas y concienciación social para la donación de órganos y tejidos; informar, asesorar y acompañar médica, social y emocionalmente a las personas que cursan con una enfermedad hepática crónica; fomentar la investigación de las enfermedades del hígado y la creación de Unidades de Trasplante Hepático; mejorar la calidad de vida y la salud mental de las personas enfermas y trasplantadas hepáticas.

- SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITO PARA EL/LA PACIENTE TRASPLANTADO/A Y SUS FAMILIARES.
El objetivo de este servicio es proporcionar un soporte terapéutico que permita el manejo adecuado de las emociones negativas, y, con ello, poder desarrollar recursos que les permitan hacer frente a las situaciones nuevas y complejas que se les plantean tras el diagnóstico. - SERVICIO DE ALOJAMIENTO TRANSITORIO GRATUITO PARA FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDADES HEPÁTICAS O EN PROCESO DE TRASPLANTE.
El objetivo de este servicio es dar respuesta a la necesidad de los/as familiares de personas trasplantadas de tener un alojamiento durante el proceso de trasplante del/la paciente, dado que en la mayoría de casos estas personas tienen que desplazarse de su ciudad, pueblo e incluso provincia para la intervención. - CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL.
Existe en la sociedad general un desconocimiento sobre las enfermedades que afectan al hígado, consecuencias, vías de transmisión y forma en que se pueden diagnosticar. Esto confluye en una deficitaria concienciación social de hábitos preventivos, donación de órganos y estigmatización social. Por ello, es necesario organizar mesas informativas en diferentes hospitales/centros de salud de las provincias de Jaén y Granada. Por otra parte, el consumo de ciertas drogas es cada vez más frecuente entre la población más joven de nuestra sociedad, y esto puede propiciar la aparición de enfermedades hepáticas. Se considera necesario concienciar del riesgo, potenciar las conductas preventivas y adquirir hábitos saludables que aumenten su calidad de vida por medio de charlas de prevención y consumo de sustancias tóxicas impartidas en los IES de las provincias de Granada y Jaén. - ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS ENFERMAS Y TRASPLANTADAS HEPÁTICAS Y SUS FAMILIARES POR PARTE DEL VOLUNTARIADO DE ATHEGJ.
Por medio de este servicio, personas que han pasado por una enfermedad hepática, han sido trasplantadas o han acompañado a un/a familiar en el proceso, comparten sus vivencias e informan desde su experiencia sobre temas relacionados con hábitos saludables, cuidados, adherencia al tratamiento, emociones, miedos, etc.
Nos encontramos en:
Calle Doctor Pareja Yébenes nº 10 – 3ºD.
C.P.: 18012 Granada
958 80 64 92
640 19 48 83
Servicio de atención psicológica - 722 57 17 93
Facebook: Athegj Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos Granada - Jaén