La Asociación de Familiares y Enfermos de ICTUS de Granada NEUROAFEIC es una asociación no lucrativa, ajena a toda vinculación política religiosa o de cualquier otra índole, que trata de cubrir las necesidades de enfermos de ICTUS.
Constituye el objeto de la Asociación la defensa de los derechos e intereses de los afectados de ictus y de sus familiares ante las administraciones sanitarias, así como procurar un ente donde se ofrezca la información y formación necesaria para conocer y vivir con esta enfermedad y prestar los servicios de rehabilitación.
Qué Hacemos: Detalles sobre las actividades, programas y servicios de carácter fijo.
ACTIVIDADES SOCIO ASISTENCIALES
- REHABILITACIÓN INTEGRAL
Tanto en la sede de la Asociación como en domicilio, ofrecemos rehabilitación de
Logopeda, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Neuropsicología. Se realizan
sesiones individuales, adaptadas a cada paciente, así como actividades grupales. - FISIOTERAPIA
La fisioterapia a realizar con nuestros pacientes tiene el propósito de restablecer su
funcionalidad para una mayor calidad de vida. La fisioterapia neurológica permite
reeducar patrones de movimiento alterados, que se han instaurado tras la lesión
nerviosa. Todo esto es posible gracias a que el cerebro humano es un órgano
increíblemente adaptativo (neuroplasticidad) y mantiene la capacidad de ser
remodelado a lo largo de toda su vida, incluso tras una lesión neurológica. El
tratamiento es individualizado adaptándose en función de las capacidades del
paciente, valorando sus necesidades.
El programa de rehabilitación recoge todas las actividades planificadas para que un
paciente que ha sufrido un Ictus recupere el máximo de independencia funcional.
Por ello, el tratamiento no sólo se dirige a la falta de movilidad de algún miembro
sino que además incluye aspectos como la recuperación del equilibrio, de la
pérdida de la sensibilidad…, etc.
También el fisioterapeuta enseña a los familiares a movilizar al paciente, tanto en
la primera fase, como si queda con secuelas neurológicas y funcionales graves.
Es imprescindible recordar, que todos los afectados, necesitan una “terapia de
mantenimiento”, que mantenga los logros conseguidos y que enlentezca el
deterioro físico que suele afectar más severamente a estas personas. - TERAPIA OCUPACIONAL
Trabaja para conseguir, como fin último, la máxima independencia en las
actividades de la vida diaria del afectado, según le permitan sus capacidades. Para
ello, trabaja en el reentrenamiento y/o adaptación de las destrezas necesarias
(motoras, sensitivas, perceptivas, cognitivas…) para el desempeño de las áreas que
intervienen en las AVDs, así como en la adaptación de la realización de las
actividades. De igual forma, se encarga de la rehabilitación de las destrezas de los
miembros superiores, así como del adiestramiento en el cambio de dominancia
para la ejecución de ciertas actividades de la vida diaria. - LOGOPEDIA
Tras sufrir un ictus existe una gran probabilidad según afecte a un hemisferio o a
otro de la aparición de trastornos del lenguaje a los cuales se le denomina afasia (la
comunicación es muy importante en los afectados de Ictus). Esta terapia es
continuada.
Disponemos de logopedas especializadas que se dedican tanto a la rehabilitación
del lenguaje, habla, voz y deglución tras sufrir un Ictus. A través de diferentes
actividades o mantener capacidades lingüísticas funcionales. Existen dos
modalidades en esta área ya sea tratamiento o seguimiento. - ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Se dedica a la atención emocional, conductual, motivacional y a los aspectos
relacionados con la personalidad de los pacientes y sus familiares, así mismo
orienta a la familia y al afectado a aceptar su nueva situación, también trabaja a
nivel neuropsicológico dedicándose a actividades relacionadas con las funciones
cognitivas afectadas (atención, memoria, percepción, funciones ejecutivas,
lenguaje, praxias). - ATENCIÓN SOCIAL. Asesoramiento e Información
La Trabajadora Social ofrece en horario de mañana y tarde asesoramiento
personalizado para los afectados de ictus y sus familiares, así como información y
gestión de los recursos sociales existentes.
La Trabajadora Social de la entidad realiza las siguientes funciones:- Información, orientación y asesoramiento a familiares y pacientes afectados por un Ictus.
- Elaboración, gestión y evaluación de Proyectos Sociales.
- Organizar diversas actividades dentro y fuera de la entidad con los socios y socias.
- Asesoramiento y gestión de recursos sociales para pacientes y familiares.
- Gestión de los recursos de la asociación.
- TELEREHABILITACIÓN
Debido al estado de alarma producido por el Covid-19 hemos implementado la
posibilidad de que las personas afectadas por ictus reciban rehabilitación de parte
de nuestros terapeutas a través de medios telemáticos como video llamada. Esta
iniciativa ha tenido una gran acogida y nos ha permitido ampliar nuestra zona de
actuación, permitiéndonos acercarnos a un mayor número de pacientes. - DESARROLLO APP
Seguimos trabajando en el desarrollo de una aplicación móvil destinada a
complementar la guía y ofrecer material visual con ejercicios e información
práctica a enfermos y cuidadores. - TALLER LECTOESCRITURA
Este taller es impartido por una de nuestras logopedas. Ofrecemos un taller de
lectoescritura, donde también se trabajarán aspectos cognitivos (como memoria,
atención…) en grupos reducidos (de 3 a 5 personas) en el cual se realizan
actividades enfocadas al lenguaje, de memoria, atención, percepción, lectura y
escritura con el fin de mantener activas las funciones cognitivas. - TALLERES DE TERAPIA OCUPACIONAL
Estos talleres son impartidos por una de nuestras terapeutas ocupacionales en la
sede de la asociación. Su principal objetivo es promover, favorecer la autonomía
tras cualquier secuela tras un Ictus. Para ello, realizamos actividades que engloban
la rehabilitación y el entrenamiento de las distintas habilidades necesarias para la
consecución de las actividades de la vida diaria. Es importante hacer partícipe a
familiares y cuidadores principales para garantizar la continuidad de las
habilidades adquiridas en el día a día del paciente.
Dirección: Avenida de Cádiz 46, Complejo Galicia Edf. Orense Bajo B; C/P: 18006 , Granada.
667 72 35 66
958 08 94 49
Facebook: Asociación de Familiares y Enfermos de Ictus de Granada Neuro-Afeic
Instagram: neuroafeic
Twitter: @neuroafeic